Tenemos respuestas para todas tus preguntas
data-is-inview-fx="fadeInUp" data-is-inview-once="true" data-transition-delay="0.5s" data-transition-duration="0.5s"
¿Cuánto consume una estufa de Supergas?
Las más comunes, tienen tres paneles independientes. Cada panel consume aproximadamente 100 gramos por hora de Supergas (Una estufa prendida con los tres paneles consume aprox. 300 gr/hora por lo tanto la garrafa dura unas 43 horas de uso continuo).
La cocina está tiznando, ¿el Service puede cambiar el oído?
NO. Esta operación la debe realizar el técnico de la cocina.
¿Los Service arreglan estufas y cocinas?
NO. Cuando el cliente verifica que el problema está en el artefacto , debe llamar al técnico del mismo.
¿Cuál es la composición del Supergas?
Es una mezcla compuesta principalmente por dos hidrocarburos; butano en un 70% y propano en un 30%.
¿Por qué el gas se factura en kilos?
La razón básicamente es que ésta es la mejor forma de controlar la cantidad entregada.
¿Por qué el color de la llama es amarillo?
El color de la llama está dado por la mezcla del Supergas con el aire. La misma depende del grado de regulación que tenga el artefacto de consumo.
¿Qué pegamento se puede utilizar para la unión de esta instalación?
El adhesivo a utilizar es una mezcla de litargirio y glicerina.
Con una garrafa, la llama en la cocina es azul, al cambiarla, la llama es amarilla.
Se puede deber a la entrada de aire en la manguera de conexión cuando se hizo el cambio de envase. Probablemente este defecto desaparezca al continuar usando este envase.
¿Cuándo la cocina tizna, es culpa del Supergas?
No, la problemática está en la regulación del artefacto. Debe llamar al servicio de reparación del artefacto. El Supergas es el mismo cuando no tiznaba y ahora que el artefacto tiene el defecto.
¿El Supergas es tóxico?
No. Las pérdidas de Supergas no provocan la intoxicación de las personas. De todas formas, se recomienda ventilar la zona para evitar una acumulación de Supergas en el ambiente.
¿Puede explotar el envase si hay una pérdida grande?
No. El envase se comporta de la misma forma si el gas sale por la válvula de cierre o por algún otro orificio. Lo que hay que evitar es la acumulación de Supergas en el ambiente, ventilando el mismo.
¿Puede quedar un envase cargado de un invierno a otro?
Sí. No hay ningún inconveniente. Sugerimos que si no se utiliza por un período prolongado, se saque la válvula reguladora al mismo para que su mecanismo interno no esté sometido a presión sin necesidad.
¿El Supergas de las cuatro compañías es el mismo?
Sí. Todas las empresas lo reciben por medio de oleoductos procediendo a su envasado posterior.
¿Por qué las mangueras que venden miden solo un metro?
Por razones de seguridad. De esta forma evitamos que mangueras de mayor largo puedan entrar en contacto con zonas calientes y producir accidentes. NO SE DEBE UTILIZAR MANGUERA PARA AGUA. Solo utilizar la manguera específica para Supergas con el sello de Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT).
¿Por qué hay ruido y burbujas en la manguera?
Si el envase en algún momento estuvo acostado, puede haber ingresado líquido a la manguera. Sugerimos cambiar la misma.
¿Qué tipo de instalación se debe hacer cuando el envase está a mas de 1 metro de distancia del artefacto de consumo?
Se debe realizar una instalación fija para GLP la misma es hecha por un gasista.
¿A quién debo solicitar una instalación para GLP?
Las instalaciones fijas para GLP deben ser realizadas por gasistas matriculados
¿Qué medidas debe tener el nicho para garrafas de 13 kg.?
1,60 m de altura. 0,50 m de profundidad. 0,50 m de ancho por cada cilindro a instalar (si son 2 = 1m, si son 6 = 3 m)
¿Qué medidas debe tener el nicho para cilindros de 45 Kg.?
1,60 m de altura. 0,50 m de profundidad. 0,50 m de ancho por cada cilindro a instalar (si son 2 = 1m, si son 6 = 3 m)
¿Se puede limpiar la válvula y el caño si tienen líquido?
Alcanza con dejar la válvula unas horas al aire libre y sugerimos cambiar la manguera ya que su costo es mínimo.
¿Por qué instalación fija y no manguera?
Porque la manguera debe ser máximo de 1 metro
¿Cómo se instala un anafe?
No requiere ninguna instalación especial. Simplemente conectar el mismo a la garrafa mediante la manguera de PVC y la válvula reguladora RIOGAS. Cualquier duda con el funcionamiento del equipo consultar al proveedor del mismo.
¿Cómo se coloca la válvula, por qué no calza?
La válvula se instala siguiendo los pasos detallados en la caja del accesorio, se recomienda utilizar válvulas de marca RIOGAS y que estén certificadas con la marca UNIT. En el caso que no puedan lograr una correcta colocación solicitar un service.
¿Se puede poner la garrafa afuera pasando un caño por la pared?
Sí. Hacer la instalación de acuerdo a lo indicado en los puntos 3 y 4 del párrafo referido a instalaciones.
¿Existen riesgos si se usa el artefacto habiendo pérdida en la instalación?
Sí. Recomendamos no utilizar el artefacto en estas condiciones y solicitar la visita de nuestro Service. Luego, llevar el artefacto (o al menos la garrafa) a un lugar ventilado.
¿Es peligroso cuando hay olor descalzar la válvula?
No. Se recomienda hacerlo, llevar el envase a una zona ventilada y llamar al Service.
¿Cómo puedo chequear si tengo pérdidas en la instalación?
Unicamente con agua jabonosa. (Mezclar una cucharada de jabón líquido común en ¼ litro de agua, agitar y pincelar con esta mezcla las uniones donde hay posibilidades de pérdida).
No sale gas, se prende y apaga, sale con poca fuerza, ¿qué hago?
Solicitar la visita del Service.
¿Por qué cada vez que prendo la cocina o estufa tengo que poner y sacar la válvula?
Comunicarse con RIOGAS y solicitar la visita del service.
¿Por qué no sale gas al colocarse un nuevo envase en el artefacto?
Se puede deber a la entrada de aire en la manguera o cañería al cambiar los envases. Mantener un fósforo o encendedor junto al quemador de la cocina o estufa. Si pasados unos minutos continúa el problema, solicite el Service.
¿Cuánto pesa un envase?
El peso del envase vacío varía entre 11 y 16 kilos. Está marcado en el collarín superior del envase donde dice “tara”.
¿Por qué la garrafa está fría o mojada?
El Supergas dentro del envase pasa de fase líquida a gaseosa (proceso que absorbe calor ambiente), cuando esto sucede, las paredes del envase se enfrían y se condensa la humedad ambiente en el mismo.
¿Por qué se congela el envase?
Generalmente ocurre cuando la potencia o demanda calórica del artefacto a utilizar excede la capacidad de caudal de gas que entrega ese recipiente
¿Se puede usar el envase acostado?
NO. Como el GLP en el interior del envase está en fase líquida, puede producirse salida de éste por la válvula reguladora y la manguera hacia la el artefacto perjudicando estos elementos.
¿Cuál es la función del aro superior de la garrafa?
Es para protección de la válvula reguladora y la conexión al flexible
Los envases tienen menos de 13 kg de Supergas.
La carga de Supergás se controla estrictamente en planta mediante balanzas digitales, separando automáticamente la que está fuera de peso.
¿Quién fabrica los envases?
Son varios los fabricantes, tanto de plaza como del exterior. El dato se encuentra en el collarín superior del envase donde también esta el sello UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas) quien controla y certifica el proceso de fabricación de los mismos.
¿Se puede dejar al sol o bajo lluvia el envase?
No hay inconveniente en que esto suceda, pero es preferible dejarlos en lugares ventilados y bajo techo. Siempre sobre suelo de hormigón, evitando que estén sobre pasto, tierra o arena.
¿Que significa el número que está en el aro del envase?
Es el código de identificación del envase.
¿Por qué alrededor de la válvula el envase tiene espuma?
Si efectivamente la tuviera, se recomienda confirmar la pérdida con agua jabonosa y llamar al Service.
¿Por qué están los envases sucios, oxidados o abollados?
La empresa realiza un mantenimiento constante de los envases que incluye limpieza de todos ellos en túnel con agua caliente, pintura de más de 4.000 envases diarios y separación de envases para limpieza a fondo. Además, anualmente ingresan 50.000 nuevos envases al mercado. Es preocupación de la empresa mejorar aún más este aspecto.
¿Se pueden trasladar los cilindros horizontales por el piso?
No. Si se le da este trato, se estropea el envase y la válvula de cierre. El cilindro está reforzado en su base para resistir el rodaje en ese sector.
UNIT-ISO 9001:2015
RIOGAS S.A. tiene un Sistema de Calidad establecido en su planta de envasado. El mismo ha sido evaluado por UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas), encontrándose que el mismo cumple con los requisitos de la norma internacional:
Sistema de calidad modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio posventa. El alcance de dicha certificación, involucra el envasado de Gas Licuado de Petróleo (G.L.P.) en 13 y 45 kg, diseño de instalaciones de almacenamiento y suministro de G.L.P., distribución a granel de G.L.P. y servicio personalizado de atención al Cliente.
Sistema de calidad modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio posventa. El alcance de dicha certificación, involucra el envasado de Gas Licuado de Petróleo (G.L.P.) en 13 y 45 kg, diseño de instalaciones de almacenamiento y suministro de G.L.P., distribución a granel de G.L.P. y servicio personalizado de atención al Cliente.
¿Qué es la Calidad Certificada?
Las normas ISO poseen reconocimiento internacional y establecen requisitos que se deben cumplir obligatoriamente. El Sistema de Calidad de RIOGAS establecido en su planta de envasado, ha sido evaluado por UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas) y ello significa que nuestra planta y la integridad del sistema conforman un Sistema de Calidad Modelo para el aseguramiento de la Calidad en el Diseño, el Desarrollo, la Producción, la Instalación y el Servicio -venta. Esto involucra: El envasado de GLP en 13 y 45 kgs. La distribución a granel de GLP. El diseño de instalaciones de almacenamiento y suministro de GLP. Servicio personalizado de atención al Cliente
¿En qué te beneficias tú?
El poseer estos Sistemas de calidad, es muy importante también para tí, porque significa que las actividades que se realizan en forma repetitiva y secuencial dentro de la empresa, poseen un control de excelencia documentado y apuntan a la mejora continua de los procesos involucrados. En pocas palabras, para ti y para tu familia implica tranquilidad total y mejor calidad de vida.
¿Que son los Sistemas de Calidad?
Los Sistemas de calidad, nos ayudan a evaluar la forma y los motivos por los cuales se realizan las actividades en forma repetitiva dentro de la empresa, establecer estos métodos de trabajo en forma documentada y conservar los registros que demuestran lo que se hizo.
¿Dónde aplicamos un Sistema de calidad en RIOGAS S.A.?
Como indica el alcance de nuestra certificación, lo aplicamos en las siguientes áreas: Envasado de GLP en 13 y 45 kg. Desde que recibimos el envase vacío, hasta que lo ubicamos nuevamente en la unidad fletera para su distribución pasando por las operaciones de descarga, separación de envases para recalificación, lavado, pintura, llenado, control de peso, control de fugas, precintado y carga. Distribución a granel de GLP. Desde la recepción del pedido por parte del cliente hasta el cumplimiento del mismo, pasando por las etapas de asignación de recursos necesarios, comunicación interna, inspección de las instalaciones, etc. Diseño de instalaciones de almacenamiento y suministro de GLP. Desde la atención primaria y el asesoramiento al cliente, pasando por el dimensionamiento de las instalaciónes, cumplimiento de las normativas legales, elaboración de instrucciones internas que correspondan, verificación y validación del diseño.
¿Qué nos impulsó a establecer un sistema de la calidad en RIOGAS S.A.?
Con la ampliación y reconversión de su infraestructura de planta, comenzó en 1995 un Plan de Desarrollo de la Competitividad cuyas metas fundamentales apuntaban a la satisfacción total de sus clientes y a la mejora continua de los procesos involucrados. En cumplimiento de ese plan se definieron tres programas básicos de acción destinados a incrementar el relacionamiento y comunicación con clientes, optimizar la infraestructura operativa e implementar un Sistema de Calidad certificado por las normas internacionales mas exigentes.
¿Qué son las normas ISO 9000?
Esta familia de normas elaboradas por la Organización Internacional de Normalización (International Standard Organization) tienen un reconocimiento y aceptación muy amplio a nivel internacional. La norma que establece los requisitos obligatorios es la UNIT ISO 9001.